Nota: no guardar datos valiosos en discos | 31 de Mayo de 2010 por paaq

Guardar nuestros recuerdos en CDs o DVDs grabables no es buena idea. Según han publicado investigadores franceses, la vida media de un disco óptico es de cinco a diez años (en inglés). A pesar de que la lectura de un disco es óptica y se produce mediante un laser que no toca la superficie, las condiciones de humedad y temperatura provocan la degradación de los compuestos orgánicos de los discos grabables.

Lo vimos en menéame

Etiquetas:        | 6 Comentarios »


Aprobada la norma que regula la Alta Definición en España

25 de Mayo de 2010 por paaq

El pasado 20 de mayo el Gobierno aprobó el decreto por el que se regula la televisión digital en alta definición, que abreviaremos por TDT HD. Como el resto del proceso de conversión televisiva del analógico al digital (el conocido como apagón analógico) se trata de un movimiento un tanto deslabazado y tardío: los televisores HD fueron la estrella en los centros comerciales hace dos navidades y algunos grupos de comunicación ya emiten canales en alta definición desde hace años, como Canal+ HD, presentado en enero de 2008; la mayoría de las televisiones públicas ofrecen en este formato algunos de sus contenidos.

Precisamente ha sido esta tardanza en la publicación de los estándares lo que ha favorecido la obsolescencia acelerada, casi fugaz, de algunos de los aparatos televisivos que se venden desde hace dos años en las tiendas. La resolución de una pantalla es un dato objetivo: tantos píxeles de alto por cuántos de ancho, pero el rasgo más popularizado para distinguir unas teles de otras fueron marcas comerciales como HD Ready y Full HD. Se ve que suenan más potentes.

HD Ready es una etiqueta creada por la asociación de empresas europeas del sector, usada para certificar televisores que poseen 720 líneas horizontales de resolución (o 720 píxeles de alto). Con una relación ancho-alto estándar de 16:9, eso significa una resolución de 1280×720. HD Ready 1080 -todo un ejemplo de naming maligno- es una variante que asegura las 1080 líneas, o sea, 1920×1080. Full HD, con una estética más bling-bling y origen creo que americano, también certifica las 1080 líneas.

Lo importante es que el decreto aprobado la semana pasada deja fuera de la televisión HD el formato de 720 líneas. La alta definición en España se verá a 1080, así que los cientos de miles de flamantes teles HD Ready que se han vendido en los últimos años en España han quedado bastante obsoletas de un día para otro. Ojo, esto no significa que se vaya a dejar de ver la tele normal (que ahora es la TDT) en ellas, o que ya no sirvan para jugar a la consola. Sencillamente, se vendieron con una promesa y no la van a poder cumplir.

Otros aspectos reseñables del decreto se refieren a la venta y publicidad de los aparatos: todas las teles mayores de 21 pulgadas que se vendan en España dentro de seis meses habrán de permitir la recepción de canales HD. Esto significa que deberán incluir un decodificador de TDT HD, pero no me queda nada claro si se les exige resolución HD; muchos televisores en la actualidad cuentan con entrada HDMI, por la que circulan los contenidos en alta definición, y una pantalla menor de 1080 líneas, y reescalan el vídeo para adaptarlo a una resolución menor.

En cuanto a los aspectos técnicos, no hay sorpresas: la TDT HD se codificará en H.264/MPEG-4, al igual que en el resto de Europa, aunque el decreto deja la puerta abierta a mejoras, si es que se populariza un codec más potente en los próximos años.

Por último, la reflexión cortarrollista: ¿es todo esto importante? Pues me parece que poco. La tele que vemos la inmensa mayoría no emite en HD, ni falta que le hace, y además cada vez hay menos televidentes. La alta definición televisiva, que es una marca para diferentes formatos desde los años 30, se concibe como un lujo: televisiones más caras, sistemas de audio más caros, para una experiencia más sublime. Pero por el precio de una tele Full HD se puede comprar un ordenador con proyector y buenos altavoces, que no sólo supera esa experiencia sublime, sino que además sirve para muchas más cosas. La televisión en alta definición sólo puede impresionar a quienes no tienen la menor idea de tecnología, como se relata en esta fantástica viñeta de XKCD:

Por último, en el extremo opuesto de los estándares televisivos, la televisión en el móvil sigue haciendo por vivir. Como decíamos al principio del post, las leyes sobre el tema están llegando tarde, mal y a rastras: ayer, en la presentación de las conclusiones sobre el apagón digital, el secretario de Estado de Telecomunicaciones anunció que próximamente se regulará la TDT de pago ¡sólo un año después del lanzamiento de Gol TV! Obviamente, de legislar sobre la televisión en el móvil, ni mención, y ése es precisamente el motivo de su poca implantación.

Publicado en Obsolescencia | 5 Comentarios »


Entrevista en Punto Radio | 16 de Mayo de 2010 por paaq

Acabo de charlar unos minutos con la gente de Cinco Lunas, el programa nocturno de Punto Radio (¡en el que participa Luixi Toledo!) Creo que esta noche se emitirá la entrevista, centrada en los formatos musicales obsoletos.

El caso es que se me ha olvidado hablar de las carteras cassette y las lámparas de cassettes, despistado de mí.

Actualización: Ya está disponible la entrevista a paaq en Cinco lunas.

5 Comentarios »


Obsoleto de honor: Antonio Ortiz y sus alumnos

14 de Mayo de 2010 por manu

Hace dos días conocí a Antonio Ortiz en un típico bar madrileño. Hablando de los panes y los peces me acabó contando que se dedica (entre otras cosas) a las clases de informática y que había construido un ordenador dentro de un microondas.

-El botón de encender el micro es el que enciende el ordenador, me dijo.

Rápidamente le pedí que me mandara alguna foto. Y aquí están.

Desde Obsoletos aplaudimos toda iniciativa que busque desarrollar los conocimentos básicos sobre hardware y software que hagan a los usuarios más independientes y por tanto más antiosbolescentes.

Si has conseguido que la antigua nevera de tu abuela tenga conexión a internet, has construído un “portatil” metiendo un ordenador en un maletín o caja o has conseguido meter un viejo ordenador en una jaula más pequeña que la que usamos nosotros mándanos tu tratos, que estaremos encantados de publicarlos.

Publicado en Iniciativas, Obsoletos de honor | 4 Comentarios »


Entrevista a Mr. Floppy | 7 de Mayo de 2010 por paaq

En el Coñadiario del diario lainformacion.com entrevistan a Mr. Floppy con motivo de la decisión de Sony de dejar de vender disquetes en 2011. Recuerda obviamente a aquel sketch de Muchachada Nui de la cinta VHS, pero me ha arrancado una sonrisa lo de “leyendo, leyendo…”

Etiquetas:    | Comentarios desactivados en Entrevista a Mr. Floppy


Cosas que no podrás hacer si no tienes móvil | 2 de Mayo de 2010 por skotperez

Hace cinco meses que vivo sin móvil. Además de algún que otro cabreo con amigos y de darme cuenta de lo obvio: que la gente se planifica con menor antelación que antes de tenerlos, hay dos cosas que no puedo hacer sin móvil: operar en mi banco por internet, ya que necesitas un móvil para recibir un código de confirmación por cada operación; y utilizar el sistema de préstamo de bicis del Ayuntamiento de Ciudad Real, por el mismo motivo. ¿Se os ocurren otras cosas que no se pueden hacer sin móvil?

Etiquetas: | 7 Comentarios »