Plataforma de desarrollo (práctica y barata) para microcontroladores
26 de Enero de 2010 por cogolloLeer el resto… »
Publicado en Hackeos e ideas, Nuestros hacks, Open Source |
2 Comentarios »
Publicado en Hackeos e ideas, Nuestros hacks, Open Source |
2 Comentarios »
Uno de cada tres ordenadores portátiles sufre un fallo en sus primeros tres años de vida; de esos fallos, un tercio son provocados por accidentes. Es uno de los aparatos electrónicos de consumo menos fiables, a causa de la gran densidad de hardware delicado y el uso móvil que le damos.
Los netbooks se estropean un 20% más que los demás portátiles. Esto es una proyección de SquareTrade porque hace tres años no existían los netbooks.
En cuanto a fabricantes, el jugoso titular: HP vende los peores ordenadores de entre las grandes marcas mundiales. Asus, Toshiba y Sony son las marcas más fiables. HP, Acer y Gateway, las tres que más venden, son también las menos fiables. Esto va por épocas, hubo un tiempo en que los IBM eran lo máximo y ya ves dónde está ahora su heredera Lenovo. Pero es un buen motivo para inclinar la balanza de la decisión de compra en un sentido o en otro: ¿vale la pena pagar algo más por comprarme un ordenador de una marca un 40% más fiable que otra? Publicado en Iniciativas, Obsolescencia |
4 Comentarios »
Publicado en Obsolescencia |
3 Comentarios »
Comentarios desactivados en El tocadiscos se resiste a morir
Empecemos por el traje que empleó en Drum Dance. Sí amigos, nosotros pensábamos que habíamos inventado algo con el Soylent Drum pero resulta que esta señora ya en 1986 tenía un trasto mucho mejor que el nuestro. Y encima lo sabe usar mucho mejor.
Se trata de un traje que produce sonidos de percusión cuando es tocado en ciertos puntos. El principio es bastante parecido aunque no el mismo que el de nuestra batería humana: al principio del video que hay a continuación, puedes ver que Laurie lleva una especie de sensores o elementos conductivos en sus manos. Cuando estos elementos tocan alguno de los otros que hay distribuidos por el traje se cierra un circuito y se produce un sonido. Digo que el principio es “bastante parecido aunque no el mismo” porque en nuestro caso el circuito se cierra gracias a la capacidad conductiva que tiene el cuerpo humano, mientras que en el traje de Laurie Anderson parece que el circuito pasa sólo por los cables que hay debajo del traje. Si te fijas hay algunos momentos, como por ejemplo en el minuto 0:33, donde se ven los cables que salen por la parte de abajo del pantalón.
Otro de sus aparatos y para mi muchos más ingenioso si cabe que el traje es su Tape-bow violin. Fue creado por Laurie Anderson y construído por Bob Bielecki en 1977. Se trata de un violín que lleva incorporado un lector de cintas magnéticas en el puente. A su vez el arco con que se toca tiene una cinta magnética grabada en lugar de pelos. Al pasar el arco por el violín se reproduce la grabación de la cinta, permitiendo todo tipo de loops de sonido en función de como ataque el arco al instrumento. Por ejemplo en el mismo video de antes, que pertenece a la película Home of the Brave, Laurie aparece en el minuto 6:45 reproduciendo una frase grabada por el escritor William S. Burroughs: Listen to my heartbeat. Laurie Anderson fue modificando el instrumento a lo largo del tiempo, llegando a cambiar la cinta magnética por grabaciones en formato MIDI que se activaban al entrar en contacto el arco y el instrumento.
De su Talking Stick no hablaré hoy, ya que no he encontrado nada más allá de esta breve descripción en la Wikipedia. Conocí a Laurie Anderson gracias a Pozo la otra noche. Gran noche, por cierto.Publicado en Obsoletos de honor |
2 Comentarios »